viernes, 17 de mayo de 2019

Onceava actividad (Christopher Reyes)


La importancia de las agencias de viajes.

En este ensayo veremos cómo se define una agencia de viajes, como se desarrollan, los tipos de las agencias de viajes existentes, sus principales funciones, servicios, su producción como empresa y principales estrategias para tener una mayor participación en el mercado y satisfacer convenientemente las necesidades de los clientes. Gracias a dicha información podemos comparar si es conveniente planificar nuestros viajes de manera independiente o si nos conviene utilizar una agencia de viaje.
La importancia de las agencias de viajes se inicia el conocimiento de una agencia de viajes, partiendo de su definición. El licenciado García lo define como “Las agencias de viajes son empresas mercantiles de servicio que acercan el producto turístico al consumidor” [García.E(2011)].
Las agencias de viajes son empresas privadas que hacen de intermediara entre sus clientes y determinados proveedores, los viajeros y los destinos del viaje, gestionando total o parcialmente los diferentes servicios o proveedores de servicios, deben atender a las necesidades y requerimientos de sus clientes para conseguir su satisfacción con el producto o servicio contratado. Su principal agente es el turismo, siendo su rol como distribuidor quizás más significativo que el de otros intermediaros en diferentes industrias o productos.
Existen varios tipos de agencias de viajes. Las mayoristas se ocupan de la producción de viajes y servicios turísticos a la oferta. Su producto será comercializado a través de las minoristas. Las minoristas no pueden producir programas ni paquetes turísticos, su función es la venta al cliente final de los paquetes desarrollados anteriormente por la mayorista, esta modalidad es la más abundante en nuestro país. Las mixtas son aquellas que crean productos y los venden tanto a través de sus propias redes de agencias minoristas. Las mixtas son aquellas que crean productos y los venden tanto a través de sus propias redes de agencias minoristas.
Las agencias de viajes realizan distintas funciones.  Las agencias de viajes se encargan de informar al viajero sobre las características de los destinos, servicios, proveedores y viajes existentes, se encarga de asesorar al cliente en cuáles son sus mejores opciones y ayudarle en la selección de lo más adecuado en su caso concreto. Las agencias de viajes son facilitan en organizar nuestro viaje, tomando en cuenta las mejores opciones. Estos solo son algunos puntos importantes sobre las funciones de las agencias de viajes, según Ávilez. M (2008).
Las agencias de viajes cuentan con principales servicios. Como son la reserva, distribución y venta de productos turísticos. Te permiten reservar boletos de cualquier tipo de transporte, si se viaja a lugares cercanos al lugar de origen, muy probablemente pueden tomar un autobús, si se viaja por mar, un barco o un crucero, desde este tipo de transportes hasta aviones son los que una agencia de viajes está capacitada para conseguir, englobadas en marítima, aérea, ferroviaria y terrestre.
Permiten el alquiler de alojamiento, como en ofertas hoteleras y no hoteleras, así como el alquiler de casas, bungalós y departamentos, deben tener la capacidad de conseguir estos tipos de alojamientos, dependiendo de las necesidades del cliente.
Facilita la contratación de paquetes turísticos, obtener guías de turistas para visitas y excursiones, el conjunto de dos o más servicios turísticos demandados por el cliente. Puede ser traslado y hospedaje, comidas y atracciones turísticas, visitas de ciudad y hospedaje, entre otros. Al adquirirlos de manera conjunta, el precio puede ser más económico.
La función en la producción consiste en diseñar, organizar, comercializar, operar viajes y productos turísticos generados por la combinación de distintos servicios y que se ofertan a un precio global establecido, que es lo que se suele conocer por viajes combinados o paquetes, también podemos encontrarnos con forfait. Esta función está gestionada por turoperadores y agencias mayoristas. Para llevar a cabo esta función productora, se exigen varias cosas. [Ávilez.M (2008)].
La investigación permanente de los mercados para conocer las tendencias y necesidades de los clientes, la creatividad o imaginación para diseñar nuevos productos que permitan a la agencia diferenciarse de la competencia y la calidad de servicio que en este caso se suele basar en la adecuada elección de los proveedores y en el trato dado a los clientes. [Ávilez.M (2008)].
Gracias a la utilización de estrategias, nos permiten tener una mayor participación en el mercado y asimismo satisfacer convenientemente las necesidades de los clientes.
Dar publicidad sobre las promociones en medios de comunicación, ofrecer mejores ofertas que la competencia, explotar el turismo en lugares poco visitados y que son altamente interesantes en belleza, comodidad y con bajos costos. Son algunas de las principales estrategias que nos menciona [López. G (2018)].
Las agencias de viajes son de suma importancia, ya que es de las principales empresas que impulsan al turismo, estas empresas privadas cumplen varias funciones, una de las principales es ser intermediaria entre los clientes y determinados proveedores. Existen varios tipos de agencias de viajes, que son las mayoristas, minoristas y las mixtas, dentro de las funciones mencionadas, las agencias de viajes tienen como tarea asesorar al cliente para saber cuáles son sus mejores opciones al momento de planear sus vacaciones o viajes como tal, también cuentan con distintos servicios, como son la reserva, distribución y venta de los productos turísticos.


Referencias:
Avilez M. (2008). Las agencias de viajes. 2019, de zitatlimtours Sitio web: sites.google.com/site/zitlalimtours/project-definition
Jiménez, C., (De la Fuente, C.) (2006). Producción y Venta de Servicios Turísticos en Agencias de Viajes. Madrid, España: Thomson Ediciones Paraninfo, S.A. Recuperado de; https://books.google.com.mx/books?id=GT8HmdnzufoC&pg=PA8&dq=funciones+de+las+agencias+de+viajes&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjaztWihYDiAhUDRqwKHeIpAeAQ6AEILTAB#v=onepage&q&f=false
López G (2018). ¿Qué son las agencias de viajes? 2019. Sitio web: https://www.ceupe.com/blog/que-es-una-agencia-de-viaje.html
Acerenza, M. Á. (1990). Agencias de viajes. Organización y Operación, México: Trillas.
Abad, C. E. J. (2006). Producción y venta de servicios turísticos en agencias de viajes. Editorial Paraninfo.


 







miércoles, 15 de mayo de 2019

Onceava actividad

Importancia de las Agencias de Viajes
¿Por qué inclinarme por un paquete de agencia de viajes, a viajar por mi cuenta? ¿De verdad son importantes para el turismo? En este ensayo revisaremos la definición de una agencia de viajes, sus funciones, servicios que facilita, a quienes representa, sabremos si manejan estándares de calidad y por qué son factor estratégico para el turismo.
Los agentes de viajes influyen al momento de escoger un destino y también en la compañía aérea, que les brindará el servicio. Gispert sobre esto dice:
Casi las tres cuartas partes de los viajeros confían mucho en los agentes al momento de elegir la compañía aérea, en las sugerencias para unas vacaciones organizadas, o bien qué hotel pueda ser el más apropiado. Un porcentaje parecido confía en los agentes para ayudarlos a escoger excursiones adicionales. (Gispert, s.f.)
Las agencias de viajes tienen varias funciones que son importantes para el turismo. Funciona de mediadora, dice Jiménez que “es el punto de encuentro entre la oferta la demanda” (Jiménez, 2006). Funciona como asesora ya que aconseja de manera experta sobre los destinos o actividades que se pueden realizar, también adecúa los paquetes o nos dan información sobre la oferta turística que esté dentro de nuestro presupuesto. Según Jiménez, también funcionan como productoras ya que negocian con proveedores para crear un nuevo viaje o tour (2006).
Existen dos clases de agentes de viajes, organizadores de viajes y agentes detallistas. Ambos se encuentran en la clasificación de intermediarios, pero hay una diferencia fundamental entre estas. Dice Acerenza, que las primeras es decir, los organizadores de viajes, compran espacios en hoteles, con transportadoras e incluso llegan a contratar chárters1 y con ello preparan un producto para poner en venta en el mercado a través de las agencias de viajes minoristas, las cuales, por realizar un proceso de venta, reciben comisiones (2001, p.28). Como se hace evidente que los prestadores de servicios turísticos, recurren a los agentes de viajes para comercializar sus productos, haciéndolos así de importancia para ellos. Puesto que muchas empresas no cuentan con el capital necesario para emplear en fuerza de ventas, muchas empresas no cuentan con la necesaria para tratar profesionalmente con los turistas internacionales, es así que recurren a los agentes de viajes.
Las agencias de viajes pueden conseguir casi todos los servicios que un turista pueda llegar a necesitar durante su estadía, lo que obliga a las agencias de viajes a aumentar el rengo de servicios que ofrece si se quiere mantener competente, comparándose con otras agencias de viajes. Según Jiménez se puede asegurar que la competencia, en cuanto a viajes se refiere, es positiva ya que beneficia la demanda, desde el público, por paquetes turísticos (2006). Las agencias de viajes al comprar por mayoreo los tickets de avión reciben descuentos y eso les permite vender los boletos al precio al que los ofrece la aerolínea o un poco más baratos y seguir consiguiendo una ganancia. Lo mismo sucede con las reservas por mayoreo que se le hacen a los hoteles. Así las agencias de viajes consiguen precios baratos, para ellos venderlos a un precio menor al que si llegaras al mostrador directamente, de esta manera no es tan caro y la agencia de viajes consigue una ganancia, es decir es altamente redituable, mientras se planee bien. Creando así obviamente más empleos y aportando con sus impuestos al país.
            Las agencias de viajes más reconocidas como Expedia o American Express cuentan con estándares de calidad, tanto en lo que venden, como a la hora de realizar una operación. Según Jiménez y Suárez, para que una agencia de viajes llegue a ser reconocida a nivel internacional debe de contar con estándares de calidad establecidos cuando diseñaron el producto, se debe conocer el grado de satisfacción del cliente, se debe conocer el grado de rentabilidad, se debe de entregar lo que se vende, se debe de tener la capacidad de reorganizar o rediseñar el producto acorde a las necesidades del mercado, deben de tener precios flexibles y competitivos, ofertas variadas, entre otros aspectos (2010). Son por estas razones que hay un gran nicho de mercado que prefiere contratar con agencias de viajes reconocidas, lo que las vuelve de suma importancia para cualquier país.
            Las agencias de viajes toman un papel estratégico en el turismo. Según DigitalSevilla las agencias de viajes brindan conocimiento sobre el destino (2018). Ayudan al desarrollo de la comunidad local, ya que para eso se crean, se supone que es el fin de desarrollar la industria del turismo en un país. Tal es el caso de la Empresa “Seek & Go” una empresa pequeña para la que he laborado, que hace lo que puede por llevar una forma de operación sustentable, que aparte de dar tours a diversas zonas arqueológicas de la Península de Yucatán, tiene un tour, que está pensado en contribuir de gran manera a una comunidad cercana, es un tour donde se lleva a los turistas a recorrer la comunidad y comprar artesanías hechas por los locales y comer en puestos hechos por los locales. Aporta una explotación racional del sector turístico, si hay recursos y no se aprovechan, es dinero perdido, pero si hay recursos y se explotan inconscientemente tarde o temprano se quedarán sin recursos. Lo que hace esta empresa muchas otras también lo hacen y son acciones que se deben de alentar.
            La importancia de las agencias de viajes radica en su influencia a la hora en que un turista quiere escoger su destino y la aerolínea con la que tomará su vuelo. También radica en las diferentes funciones que asumen las agencias de viajes, tales como, la mediadora, la asesora y la productora. Se les puede encontrar importancia desde el punto de las empresas que no cuentan con el capital para promocionar sus paquetes y que buscan ayuda de las agencias de viajes y a cambio dan una comisión por venta. Así como los servicios que puede facilitar además de la obvia generación de empleos que esta conlleva. Las agencias de viajes brindan conocimiento, ayudan al desarrollo de la comunidad y si están comprometidos con la sustentabilidad aún más. Son por estas razones que considero de suma importancia a las agencias de viajes.

Glosario:
1.     Chárter: Según la Real Academia Española, un tren o un vuelo chárter es aquel que no se promociona por los canales habituales de venta (RAE, 2005). Un vuelo chárter es aquel en donde una agencia de viajes renta un avión para no tener que adherirse a una hora de vuelo en concreto o un avión que fue rentado para un grupo de personas en específico, así como un rey y su equipo de trabajo o un famoso, o bien para fines turísticos.

Lista de Referencias
Acerenza, M. (2001). Agencias de Viajes: organización y operación. México: Editorial Trillas
DigitalSevilla. (2018) Digital Sevilla. Recuperado de: https://digitalsevilla.com/2019/01/15/por-que-son-importantes-las-agencias-de-viaje/
Gispert, C. (s.f.) Enciclopedia Práctica Profesional de Turismo, Hoteles y Restaurantes. España:
Grupo Océano.
Jiménez, C., (De la Fuente, C.) (2006). Producción y Venta de Servicios Turísticos en Agencias de Viajes. Madrid, España: Thomson Ediciones Paraninfo, S.A. Recuperado de; https://books.google.com.mx/books?id=GT8HmdnzufoC&pg=PA8&dq=funciones+de+las+agencias+de+viajes&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjaztWihYDiAhUDRqwKHeIpAeAQ6AEILTAB#v=onepage&q&f=false
Jiménez Valero, B., & Suárez Mella, R. P. (2010). Modelo de medición de excelencia empresarial en agencias de viajes. Retos Turísticos, Vol. 9 (N°3). Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=108725563&lang=es&site=ehost-live
Real Academia Española (2005). «Chárter». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Consultado el 15 de mayo de 2019.

Puedes encontrar el archivo en la siguiente liga:
https://drive.google.com/file/d/1jjwQ5kmQv5RGV4k1fP9auKyMRaN5CZT1/view?usp=sharing

Onceava actividad (Christopher Reyes)

La importancia de las agencias de viajes. En este ensayo veremos cómo se define una agencia de viajes, como se desarrollan, los tipos ...

Buscar este blog